Trata de niños y niñas: cómo promover la identificación y la protección de las víctimas

Save the Children organiza un congreso sobre la trata de menores en España, fenómeno que se ha convertido en el tercer negocio ilícito del mundo después del tráfico de drogas y de armas. El congreso será el 28 y 29 de enero en Madrid.

Los niños y niñas son especialmente vulnerables ante la trata donde se les violan todos los derechos. Save The Children, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Agencia Española de Cooperación Internacional organizan el Congreso de Trata de niños y niñas: cómo promover la identificación y la protección de las víctimas.

El objetivo de este congreso es mostrar la realidad de la trata de menores en España, ya que la entidad organizadora considera que “la identificación y protección de estos niños y niñas debe ser una prioridad política e institucional de España”. Para eso, se pondrán sobre la mesa los datos existentes de este negocio ilícito en el Estado y también de los países de origen de los niños. El encuentro tendrá lugar el 28 y 29 de enero en el Palacio de Congresos de Madrid.

Las redes de trata explotan a los menores y los obligan a prostituirse, a casarse y a trabajar, lo cual supone una violación de todos sus derechos. Save the Children entiende que “una respuesta eficaz a este problema requiere recursos adecuados de protección, policiales y judiciales”.

El congreso se centrará en dos temas: la dimensión de la trata de niños y niñas en España y esta problemática en las regiones de origen de las víctimas como Centroamérica y Sudamérica, Europa del Este, África Subsahariana y Marruecos.

Algunos de los más de veinte ponentes que participaran en el congreso son Ramón Esteso, de Médicos del Mundo; Marta González de Proyecto Esperanza; y María Pilar Galán, de Amnistía Internacional, que hablarán sobre la problemática en España.

También participará Fernando García Robles, coordinador contra la Trata de Personas del Departamento de Seguridad Pública, de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Maria Antonia Di Maio, responsable del Programa regional contra la trata de personas en Save The Children Albania, y Lars Lööf, director de la Unidad de Infancia del Consejo de los Estados del Mar Báltico, que explicarán la situación de la trata de menores en estos países.


Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s