El futuro del Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas, en manos de 28 expertos gubernamentales


seres-sin-rostro.jpg noticias-del-mundo00.gifRecibido de Amnistía Internacional
Las conversaciones que comenzaron ayer en Naciones Unidas suponen la posibilidad de un avance histórico sobre el control de armas convencionales, según han manifestado los responsables de la campaña Armas bajo Control. Los 28 delegados de los cinco continentes que integran el Grupo de Expertos Gubernamentales sobre armas pequeñas se reúnen en Nueva York para los primeros debates en torno a un Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas.

Los varios centenares de organizaciones no gubernamentales que han participado en la campaña Armas bajo Control persiguen activamente desde 2003 la adopción de un tratado que prohíba la transferencia de armas que avivan los conflictos, la pobreza y los abusos graves contra los derechos humanos.

Si bien el 80 por ciento de los Estados apoya en líneas generales estas metas, algunos gobiernos escépticos aducen el argumento erróneo de que semejante tratado impediría la transferencia responsable de armas destinadas a la legítima defensa o a tareas de control policial o de mantenimiento de la paz.

Hasta ahora ha existido en el ámbito internacional un fuerte impulso a favor de un tratado sobre el comercio de armas. En 2006 la ONU decidió por abrumadora mayoría comenzar la redacción del tratado, y en 2007 un centenar de Estados –cifra más de diez veces superior a la habitual– respondieron a la consulta del secretario general.

Además, tanto en los actos de la campaña Armas Bajo Control como en la Consulta Popular Global destinada a exigir medidas más estrictas de control sobre el comercio internacional de armas convencionales ha participado gente tan diversa como jefes militares, agentes policiales, profesionales de la salud, parlamentarios, dirigentes comunitarios, trabajadores de derechos humanos, personalidades, grupos religiosos y personas que se han visto obligadas a huir de la violencia.

Consuelo López-Zuriaga, responsable de la campaña de Armas bajo Control de Intermón Oxfam, ha manifestado que “las conversaciones sobre el control de las armas en la ONU no deben fracasar. Cada día la violencia armada causa la muerte a un millar de personas y destroza la vida de muchos miles más. Es fundamental que hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para reducir esas cifras. A estos expertos gubernamentales se les presenta una ocasión sin precedentes para ayudar a impedir la violencia armada”.

Según Mónica Costa, responsable de la campaña de Armas bajo Control de Amnistía Internacional: “Diariamente documentamos flagrantes abusos contra los derechos humanos y crímenes de guerra perpetrados como consecuencia del comercio irresponsable de armas convencionales, como las armas pequeñas. Este tratado es urgente, pero sólo será efectivo si exige a los gobiernos que prohíban la transferencia de armas cuando exista el peligro evidente de que se utilicen para cometer violaciones graves del derecho internacional humanitario y de las normas internacionales de derechos humanos”.

Eugeni Barquero, responsable de Campañas de la Fundació per la Pau (Miembro de IANSA en España) ha afirmado: “Este tratado permitirá ascender otro peldaño en la cooperación global. El comercio incontrolado de armas pequeñas y munición aniquila vidas humanas y obstaculiza gravemente el desarrollo sostenible. Los expertos gubernamentales deberán tener en cuenta todos los aspectos de este comercio, desde la producción hasta las transacciones con intermediarios, desde el tránsito hasta la logística”.

España participa en los debates
España es uno de los países que forma parte del Grupo de Expertos Gubernamentales. La Ley de Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso aprobada en diciembre de 2007 por las Cortes Generales incluye una disposición que señala que el Gobierno español mantendrá una posición activa a favor de la elaboración de un Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas «eficaz y jurídicamente vinculante».

Las organizaciones que forman parte de la Campaña Armas Bajo Control en España han solicitado al Gobierno que mantenga la posición de los últimos años de apoyo a este importante tratado y que en el marco del Grupo de Expertos Gubernamentales España apoye la elaboración de un instrumento eficaz.


Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s