PLATAFORMA CIUDADANA ZONA NORTE
COMUNICADO DE PRENSA 31/01/08
¿Qué será de la Zona Norte en la Granada del Milenario? Si las
administraciones quieren demostrar realmente que desean acabar con las
situaciones de marginación y exclusión, tienen que incluir a estas
barriadas en los proyectos de futuro de Granada y su área
metropolitana. Desarrollar un tejido urbano equilibrado y cohesionado
que evite la creación de guetos. Porque nosotros/as también somos
Granada
Después de las últimas reuniones celebradas a partir del acuerdo
unánime del Pleno Municipal del 30 de noviembre, detectamos claramente
la pérdida de rumbo y ausencia de pautas, constatándose un importante
nivel de desinformación entre los niveles políticos y los técnicos.
Confusión permanente que ralentiza de forma bochornosa los acuerdos
previos y no termina de articular canales efectivos de comunicación
con los vecinos/as para poder revisar el diagnóstico territorial de
forma participativa, priorizando las necesidades y demandas sociales
de común acuerdo.
A día de hoy seguimos sin atisbo del deseado Plan Integral de la Zona
Norte. Lo más grave es que esto sucede desde el año 2003 y las
dificultades para transformar la realidad de nuestras barriadas crecen
diariamente… ¡No podemos esperar más! Tememos que pasen las elecciones
y todo siga igual de liado. La Plataforma Ciudadana Zona Norte pide
clarificar de una vez esta situación para dar pasos de forma coherente
y decidida.
Se tienen que tomar ya decisiones desde la responsabilidad del ámbito
político, contando con la participación de los/as vecinos/as y los
técnicos. El Plan Integral que necesitamos conlleva un cambio radical
de actitud en cuanto a las relaciones de la Administración Pública con
la ciudadanía a partir de un trabajo conjunto de elaboración de
propuestas, definir estrategias, compartir decisiones y comprometerse
con los acuerdos que impliquen su desarrollo. El Plan Estratégico del
año 2002 es un documento sobre el que trabajar pero debemos dejar
claro que ese nos el Plan Integral de la Zona Norte que debemos
definir conjuntamente entre todas las partes implicadas, otorgando
especial protagonismo a las vecinas y los vecinos.
No se debe esperar mucho más para que se inicie un proceso
metodológico que garantice que todo el mundo tenga la posibilidad de
participar en un Plan de transformación positiva y sustentable que
mire a corto, medio y largo plazo, donde la propia comunidad vaya
pasando de ser destinataria de proyectos y ayudas a convertirse en
verdadera protagonista de su propio cambio.
Todo pasa por reconocer que el problema de estos barrios no es tanto
el de recursos económicos, sino la falta de una estrategia sostenida
en el tiempo, integral y participada para encarar todos los problemas
a la vez.